Flexografía vs. impresión digital ¿Cuál es mejor para alimentos

Flexografía vs. impresión digital: ¿Cuál es mejor para alimentos?

Cuando se trata de elegir la técnica de impresión adecuada para envases de alimentos, la decisión entre flexografía y impresión digital puede ser un verdadero dilema. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, y cada una puede ser más adecuada dependiendo del tipo de producto y del mensaje que se quiera transmitir. En este post queremos compartir detalles sobre estas dos técnicas, así como algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión para tus necesidades de packaging.

¿Qué es la flexografía?

La flexografía es una técnica de impresión que utiliza planchas flexibles para transferir la tinta al material del envase. Este método es ampliamente utilizado en la industria de alimentos debido a su capacidad para imprimir en una variedad de sustratos, desde papel hasta plásticos.

Uno de los mayores beneficios de la flexografía es su alta velocidad de producción, lo que la convierte en una opción ideal para grandes tiradas.

Ventajas de la flexografía

  • Coste por unidad más bajo: A medida que aumenta la cantidad de impresión, el precio por unidad disminuye considerablemente.
  • Calidad de impresión: La flexografía puede ofrecer colores vibrantes y una buena calidad de imagen, especialmente en tiradas grandes.
  • Versatilidad: Se puede imprimir en una amplia gama de materiales, lo que la hace adecuada para distintos tipos de envases.

Desventajas de la flexografía

  • Costes iniciales: La creación de las planchas puede ser costosa, lo que representa una barrera para tiradas pequeñas.
  • Menos flexibilidad: Cambiar diseños o realizar ajustes puede ser un proceso complicado y costoso.

¿Qué es la impresión digital?

Por otro lado, la impresión digital ha revolucionado el mundo del packaging en los últimos años. Utiliza tecnología digital para imprimir directamente sobre el material, lo que permite una mayor personalización y flexibilidad. Este método es ideal para tiradas cortas y puede ser una excelente opción para marcas que buscan experimentar con diferentes diseños.

Ventajas de la impresión digital

  • Bajo coste inicial: No se requieren planchas, lo que reduce significativamente los costes de inicio.
  • Alta personalización: Cada envase puede ser diferente, lo que permite a las marcas crear ediciones limitadas o personalizadas sin coste adicional.
  • Rapidez en la producción: Los tiempos de producción son cortos, lo que permite una rápida respuesta a las demandas del mercado.

Desventajas de la impresión digital

  • Coste por unidad más alto: A medida que aumenta la cantidad, el precio por unidad puede ser más elevado en comparación con la flexografía.
  • Limitaciones en los sustratos: No todos los materiales son adecuados para la impresión digital, lo que puede limitar las opciones de envase.

Flexografía vs. impresión digital: ¿Cuál elegir para alimentos?

La elección entre flexografía y impresión digital depende de varios factores. Si tu empresa produce grandes cantidades de un mismo producto, la flexografía podría ser la opción más rentable. Sin embargo, si buscas lanzar un nuevo producto o línea y no estás seguro de la demanda, la impresión digital te permitirá ser más ágil y ajustarte a las necesidades del mercado.

Consideraciones a tener en cuenta

  • Volumen de producción: Evalúa cuántas unidades necesitas imprimir. Para grandes tiradas, la flexografía es más económica.
  • Frecuencia de cambios de diseño: Si planeas cambiar con frecuencia el diseño, la impresión digital te ofrecerá más flexibilidad.
  • Tipo de producto: Considera las características del producto alimentario. Algunos envases requieren una impresión más resistente a la humedad o al aceite, lo que podría influir en tu elección.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro imprimir en envases de alimentos?

Sí, siempre y cuando se utilicen tintas y materiales aprobados para el contacto con alimentos. Es fundamental seguir las normativas de seguridad alimentaria.

¿Puedo cambiar de flexografía a impresión digital y viceversa?

Sí, puedes alternar entre ambas técnicas dependiendo de tus necesidades, pero es importante considerar los costos y el tiempo de producción asociados a cada método.

¿Cuál es la opción más ecológica?

Ambas técnicas pueden ser sostenibles, pero la impresión digital suele generar menos residuos, ya que no requiere de planchas y ofrece la posibilidad de tiradas más cortas.

Tanto la flexografía como la impresión digital tienen sus particularidades y beneficios. La decisión dependerá de tus necesidades específicas, así que evalúa bien antes de lanzarte a imprimir tus envases de alimentos.

Compartir esta entrada: