Algunos de los materiales flexibles más comunes utilizados en envases incluyen:
Plástico: Los plásticos flexibles como el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el polietileno de alta densidad (HDPE), el poliéster (PET) y son ampliamente utilizados en la fabricación de envases. Son ligeros, resistentes al agua y ofrecen una barrera adecuada contra la humedad y los gases, lo que ayuda a mantener la frescura de los productos.
Papel y cartón: El papel y el cartón son materiales biodegradables y reciclables que se utilizan comúnmente en la fabricación de bolsas y envoltorios flexibles. Este material es adecuado para alimentos secos, productos farmacéuticos y de cuidado personal.
Aluminio: El papel de aluminio es un material flexible y resistente utilizado para envolver alimentos, como alimentos preparados, snacks y productos farmacéuticos. Ofrece una excelente barrera contra la luz, el oxígeno y la humedad, lo que ayuda a mantener la frescura y ayuda a prolongar la vida útil de los productos.
Films laminados: Están compuestos por varias capas de materiales, como plásticos, papel y aluminio, que se combinan para ofrecer propiedades específicas, como barrera, resistencia y flexibilidad. Estos materiales son comúnmente utilizados para productos que requieren una mayor protección, como alimentos congelados o productos químicos.
Materiales bioplásticos: Son una categoría de plásticos que se derivan de fuentes renovables, como almidón de maíz o caña de azúcar. Son una alternativa más sostenible a los plásticos tradicionales y se utilizan en envases flexibles para reducir la huella ambiental.
Y además:
La industria alimentaria enfrenta constantes retos para mantener la frescura y la calidad de los productos mientras optimiza costos y reduce el impacto ambiental. En Flexomed, nos especializamos en la fabricación de envases flexibles, una solución que ofrece múltiples beneficios y se adapta a las necesidades cambiantes del mercado. A continuación, exploramos en profundidad qué son los envases flexibles, sus ventajas y cómo nuestra tecnología avanzada puede mejorar su negocio.
Los envases flexibles son recipientes elaborados a partir de materiales que pueden moldearse y adaptarse a diferentes formas. A diferencia de los envases rígidos, estos utilizan laminados de plástico, aluminio y otros materiales que proporcionan una barrera protectora eficiente para los alimentos. Este tipo de envase es ideal para una variedad de productos, desde snacks y alimentos secos hasta líquidos y productos perecederos.
Los envases flexibles permiten una significativa reducción de costos en comparación con los envases tradicionales. Su producción requiere menos material y energía, lo que se traduce en ahorros tanto en la fabricación como en el transporte. Además, al ser más ligeros, reducen los costos de envío y almacenamiento.
Gracias a las propiedades de barrera de los materiales utilizados, los envases flexibles protegen los alimentos de factores externos como la humedad, el oxígeno y la luz, prolongando su vida útil y manteniendo su frescura. Utilizamos tecnologías de vanguardia para asegurar que cada envase mantenga el contenido en óptimas condiciones.
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, los envases flexibles representan una opción más sostenible. Al requerir menos material, generan menos residuos y, en muchos casos, son reciclables. En Flexomed, nos comprometemos a desarrollar soluciones de packaging que minimicen el impacto ecológico, alineándonos con las tendencias y regulaciones medioambientales.
Los envases flexibles ofrecen una amplia gama de posibilidades en cuanto a diseño y funcionalidad. Pueden personalizarse en términos de forma, tamaño, y acabado, lo que permite a las marcas destacarse en el estante y atraer la atención de los consumidores. Además, son muy prácticos para los usuarios finales, ya que pueden incluir cierres herméticos, sistemas de apertura fácil y otras características que mejoran la experiencia de uso.
Contamos con equipos de última generación y un equipo de expertos en la producción de envases flexibles. Nuestra tecnología avanzada nos permite ofrecer productos de alta calidad, personalizados según las especificaciones de cada cliente. Desde la selección de materiales hasta el diseño final, nos aseguramos de que cada envase cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
SECTORES
TECNOLOGÍAS
FLEXOMED
Proyecto CDTI I+D
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ENVASES “PEEL-OFF” IMPRESOS
El proyecto “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ENVASES “PEELOFF” IMPRESOS”, desarrollado por FLEXOGRAFICA DEL MEDITERRANEO, S.L. ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
OBJETIVOS
El proyecto ha tenido como objetivo obtener una innovación en el sector del embalaje nacional a partir de la incorporación de nuevos materiales a partir de diferentes tecnologías de impresión, como son la digital y la flexográfica. De forma más concreta, se han desarrollado diferentes láminas de aluminio “peel-off” impresas, siendo diferentes según al producto final que fuese destinado. La empresa estudió desde la elección de los materiales y tintas a utilizar, hasta los procesos de elaboración de la lámina y de impresión y los parámetros más adecuados.
El proyecto surgió a través de la necesidad de, en primer lugar, poder fabricar las láminas que dan origen a las tapas “peel-off” a nivel nacional. Y, en segundo lugar, crear unas tapas “peel-off” impresas más atractivas en diseño y con una nueva composición que permitiese la reducción de la cantidad de Aluminio y, por tanto, redujese el impacto ambiental del producto.
Los retos tecnológicos presentados en este proyecto han pasado, por un lado, por la consecución de un método de impresión de calidad sobre láminas de bajo grosor capaz de soportar las altas temperaturas de esterilización/pasteurización sin sufrir alteraciones de color, ni migraciones. Mientras que otro de los retos ha sido la consecución de una novedosa lámina “peel-off” uniforme y con la capacidad suficiente de resistir elevadas presiones y temperaturas (procesos térmicos en autoclave), sin comprometer la seguridad alimentaria del producto enlatado.
Desde el día 21-30 de marzo de 2021 nuestra empresa ha participado en la Misión Comercial Virtual a Marruecos para promocionar nuestros productos en este país.
Una misión organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia y cofinanciada por INFO (Instituto de Fomento Región de Murcia) y la Unión Europea a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional)
Desde el día 7 al 25 de junio de 2021 nuestra empresa ha participado en la Misión Comercial Virtual a Ghana para promocionar nuestros productos en este país.
Una misión organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia y cofinanciada por INFO (Instituto de Fomento Región de Murcia) y la Unión Europea a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional)
«Una manera de hacer Europa»
En 📦 FLEXOMED estamos comprometidos con el medio ambiente, por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.
Hemos llevado a cabo un proyecto de auditoría energética de los sistemas de iluminación, gas, climatización, y en general todos los equipos y sistemas consumidores de energía en pro de la búsqueda de mejoras para la eficiencia y ahorro energético, y reducir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
OBJETIVO: Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME y conseguir una economía más limpia y sostenible. Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia. Inversión total: 11.616 € | Subvención total concedida: 4.000 € | Financiación procedente del FEDER: 3.200,00 €
Más info en…
D.G. de Presupuestos y Fondos Europeos | D.G. de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Ctra. Madrid, Km. 386 Pol. Ind. La Polvorista, 30500 Molina de Segura (MURCIA) ESPAÑA